Ayer antes del partido disputado en Zorilla, todos pensábamos que la Liga la iban a disputar Real Madrid y Atlético de Madrid, pero ocurrió un cambio de guión inesperado que devolvió a la lucha por la Liga a un viejo conocido, el FCBarcelona.
Todo parecía indicar una victoria sin problemas del Real Madrid en Zorilla ya que sus opciones en Liga pasaban por ganar allí, pero enfrente estaba otro equipo muy necesitado pero en este caso, el Valladolid se jugaba no bajar al infierno de segunda División.
El partido comenzó sin mucho ritmo y para colmo, el jugador estrella del Madrid, Cristiano Ronaldo recaía de su lesión muscular que ya le había tenido apartado anteriormente de los terrenos de juego. Ante esto Ancelotti decidió sacar a Morata.
Después el partido siguió sin muchas ocasiones claras, hasta que llegó una falta clara al borde del área.Sin Cristiano en el campo, no se sabía quien tiraría la falta, pero el jugador mas en forma del Madrid en este mes , Sergio Ramos, agarró el balón y clavó la falta en las redes de la portería de Jaime.Todo cabía indicar que el resto del partido sería un puro trámite para el Madrid , pero la excesiva relajación de los blancos les hizo recibir el 1-1 en el minuto 85. Esto conllevaba descolgarse de la Liga y propiciar que un rival como el Barça se meteira de lleno en la pelea.
Sin duda estamos ante la liga mas disputada de los últimos años, disfrutemosla.
La Escuadra Deportiva
jueves, 8 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
Una liga loca
Esta jornada ha sido sorprendente y emocionante.
Todo comenzaba con el inesperado empate del Barcelona en el Camp Nou. Tras remontar un 0-1 inicial marcado por Lafita ayudándose supuestamente de su mano, el Barcelona, falto de juego y finalización, dejó que el equipo del rumano Cosmin Contra que se está jugando la permanencia, le empatara en el último suspiro.
Seguía con el pinchazo del Atlético de Madrid en el Ciutat de Valencia ante un gran Levante. La mala suerte y la falta de acierto se cebó con el equipo colchonero que antes del minuto 20 había encajado un gol en propia puerta por parte del brasileño Filipe Luis. En la segunda parte cuando ya estaba el equipo madrileño volcado al ataque, en una contra llegó el gol del antiguo merengue, David Barral, poniéndole en teoría la liga más cercana al equipo de su corazón.
Todo pintaba muy bien para el Real Madrid que jugaba en el coliseum blanco contra un Valencia derrotado y hundido por el fiasco europeo del Jueves. Comenzaba con dominio merengue, pero Parejo metió el miedo en el cuerpo al Real Madrid. El gol no tardó en llegar en un error de Diego López en un córner. el resultado al descanso fue de 0-1. El Madrid salió a por todas consciente de la gran oportunidad que tenía de acercarse al título de liga, y el gol no tardó en llegar, el pichichi del equipo en la última semana junto a CR7, Sergio Ramos, puso las tablas en el marcador. Cuando todo olía a una remontada épìca del Real Madrid en un desajuste de los centrales llegó el 1-2 por parte del antiguo madridista, Parejo. El Madrid, falto de tensión no fue capaz de penetrar el marco de un gran Diego Alves. Finalmente en el 92, Cristiano puso el 2-2 en el marcador que acercaba la liga al equipo colchonero que después de su derrota parecía el gran perdedor de la jornada. Sin duda, una jornada de locos.
Todo comenzaba con el inesperado empate del Barcelona en el Camp Nou. Tras remontar un 0-1 inicial marcado por Lafita ayudándose supuestamente de su mano, el Barcelona, falto de juego y finalización, dejó que el equipo del rumano Cosmin Contra que se está jugando la permanencia, le empatara en el último suspiro.
Seguía con el pinchazo del Atlético de Madrid en el Ciutat de Valencia ante un gran Levante. La mala suerte y la falta de acierto se cebó con el equipo colchonero que antes del minuto 20 había encajado un gol en propia puerta por parte del brasileño Filipe Luis. En la segunda parte cuando ya estaba el equipo madrileño volcado al ataque, en una contra llegó el gol del antiguo merengue, David Barral, poniéndole en teoría la liga más cercana al equipo de su corazón.
Todo pintaba muy bien para el Real Madrid que jugaba en el coliseum blanco contra un Valencia derrotado y hundido por el fiasco europeo del Jueves. Comenzaba con dominio merengue, pero Parejo metió el miedo en el cuerpo al Real Madrid. El gol no tardó en llegar en un error de Diego López en un córner. el resultado al descanso fue de 0-1. El Madrid salió a por todas consciente de la gran oportunidad que tenía de acercarse al título de liga, y el gol no tardó en llegar, el pichichi del equipo en la última semana junto a CR7, Sergio Ramos, puso las tablas en el marcador. Cuando todo olía a una remontada épìca del Real Madrid en un desajuste de los centrales llegó el 1-2 por parte del antiguo madridista, Parejo. El Madrid, falto de tensión no fue capaz de penetrar el marco de un gran Diego Alves. Finalmente en el 92, Cristiano puso el 2-2 en el marcador que acercaba la liga al equipo colchonero que después de su derrota parecía el gran perdedor de la jornada. Sin duda, una jornada de locos.
Jornada Europea
Después del puente del que hemos disfrutado los integrantes de este blog, hay dos grandes noticias:
Por un lado, la arrolladora victoria del Real Madrid en Munich cuando nadie daba un duro por él. Se adelantó en el marcador con dos goles a balón parado del gran Sergio Ramos que disfruta de un momento de forma excepcional. Además el Madrid fue superior en todos los sentidos, en juego e intensidad. Esta superioridad se tradujo en otro gol más antes del descanso de Cristiano Ronaldo. El Madrid disfrutó de muchas más ocasiones ante la pasividad defensiva del equipo bávaro y así llegó, al final del partido después de una falta cometida sobre el propio Cristiano Ronaldo el 0-4 y el segundo en la cuenta del portugués. El Madrid batía así el récord de mayor número de goles en la Uefa Champions League y ganaba una eliminatoria ante el actual campeón de europa por 5-0. Al día siguiente llegaba la victoria del Atlético de Madrid en Londrés por 3 goles a 1 remontando el gol inicial del pasado colchonero, Fernando Torres. De esta forma tendremos una final española el 24 de Mayo en Londres. Los goles fueron de Adrián al borde del descanso, Diego Costa desde los 11 metros y el turco Arda Turan.
En la Uefa europa league, nos encontramos con dos noticias:
La eliminación del anfitrión italiano, la Juventus tras empatar a 0-0 con un Benfica que jugó gran parte del partido con uno menos.
Y por otro lado, encontramos la semifinal española entre el Valencia y el Sevilla, donde el equipo hispalense arrebató todas las ilusiones valencianas que remontó un 2-0 que traían de Sevilla poniéndose con un 3-0 en el marcado. Cuando ya estaba todo hecho, en el minuto 94, el medio centro senegales M'Bia marcó tras un saque de banda de cabeza poniendo el 3-1 en el marcador y decantando la eliminatorio para el equipo de Nervión.
Por lo tanto nos encontramos con un 75% de representación española en las dos máximas competiciones europeas:
Real Madrid - Atlético Real Madrid
Benfica - Sevilla
Por un lado, la arrolladora victoria del Real Madrid en Munich cuando nadie daba un duro por él. Se adelantó en el marcador con dos goles a balón parado del gran Sergio Ramos que disfruta de un momento de forma excepcional. Además el Madrid fue superior en todos los sentidos, en juego e intensidad. Esta superioridad se tradujo en otro gol más antes del descanso de Cristiano Ronaldo. El Madrid disfrutó de muchas más ocasiones ante la pasividad defensiva del equipo bávaro y así llegó, al final del partido después de una falta cometida sobre el propio Cristiano Ronaldo el 0-4 y el segundo en la cuenta del portugués. El Madrid batía así el récord de mayor número de goles en la Uefa Champions League y ganaba una eliminatoria ante el actual campeón de europa por 5-0. Al día siguiente llegaba la victoria del Atlético de Madrid en Londrés por 3 goles a 1 remontando el gol inicial del pasado colchonero, Fernando Torres. De esta forma tendremos una final española el 24 de Mayo en Londres. Los goles fueron de Adrián al borde del descanso, Diego Costa desde los 11 metros y el turco Arda Turan.
En la Uefa europa league, nos encontramos con dos noticias:
La eliminación del anfitrión italiano, la Juventus tras empatar a 0-0 con un Benfica que jugó gran parte del partido con uno menos.
Y por otro lado, encontramos la semifinal española entre el Valencia y el Sevilla, donde el equipo hispalense arrebató todas las ilusiones valencianas que remontó un 2-0 que traían de Sevilla poniéndose con un 3-0 en el marcado. Cuando ya estaba todo hecho, en el minuto 94, el medio centro senegales M'Bia marcó tras un saque de banda de cabeza poniendo el 3-1 en el marcador y decantando la eliminatorio para el equipo de Nervión.
Por lo tanto nos encontramos con un 75% de representación española en las dos máximas competiciones europeas:
Real Madrid - Atlético Real Madrid
Benfica - Sevilla
martes, 29 de abril de 2014
Previa Bayern de Munich - Real Madrid
Hoy abordaremos la previa del partido más importante que ha afrontado el Real Madrid en sus últimos 10 años. El equipo de Chamartín llega a Alemania con una ventaja lograda en el Santiago Bernabeu con el gol de Benzema, 1-0. Todo lo que no sea perder le vale al equipo blanco que tiene detrás a una afición que vibra por conseguir la ansiada décima. Por su parte, el Bayern de Munich ha tratado de calentar el partido con las declaraciones de Pep Guardiola y Rummenigge. La verdad es que el Bayern y sobre todo Pep se juega algo más que disputar otra final más de Champions, ya que el equipo de Guardiola está siendo criticado por el juego que despliega. Tendrá que salir a por el partido desde el minuto 1 y a medida que transcurra el partido irán llegando los nervios por conseguir un gol, que al menos, iguale la eliminatoria. Por su parte, el Real Madrid se juega disputar una final de Champions 12 años después del mítico gol de Zidane frente al Bayern Leverkusen, para ello Ancelotti contará con el 11 de gala. En mi opinión, se equivoca a colocar a Bale en el partido de hoy entre los 11 titulares en lugar de Isco, con ello el medio del campo quedará demasiado despoblado en comparación con el equipo bávaro que tiende a acumular muchos jugadores en esta zona, además perderá capacidad defensiva que debe de ser algo muy importante para tratar de aguantar o defender el resultado actual. Pase lo que pase, esperemos ver un partido al nivel de las expectativas y que triunfe la deportividad y el amor por el fútbol. Todo está preparado, 20:45 en TVE.
lunes, 28 de abril de 2014
Crónica de un descenso anuciado
Para inaugurar este blog comenzaremos con la noticia más importante del fin de semana, el descenso matemático del Real Betis Balompié.
El descenso del Betis era un hecho que tarde o temprano iba a llegar. La mala suerte, los malos arbitrajes y la falta de actitud y juego del equipo ha acabado condenando a una de las mejores aficiones a volver al sufrimiento de la segunda división. ¿Quién iba a pensar a principio de temporada después del partido del Bernabeu y de la temporada que hizo el Betis el año anterior, que esta temporada acabaría siendo el colista de la liga? Sinceramente, esto es lo bonito del fútbol. Todo comenzó como acabó, pero con una única diferencia, faltaba un goleador. La baja de Rubén Castro se tradució en una escasez de goles que no culminaban el gran juego que desplegaba el equipo verdiblanco. Era un equipo vistoso, como la mayoría de los dirigidos por Pepe Mel, pero en el fútbol no se vive de rentas y ante la falta de goles llegaron las derrotas y derrotas. Después de varios meses de buen juego pero de pocos puntos, se decidió destituir a Pepe Mel, en mi opinión, desde ese día, el Betis firmó su descenso a segunda división. Llegó Garrido, y con él Leo, N'Diaye y Adán. Estos dos últimos han aportado mucho al equipo pero no ha sido suficiente para evitar la tragedia del descenso. Lo de Garrido fue un mero tránsito, el equipo seguía sin ganar y encima jugaba mucho peor que antes. A esto se le sumó el escándalo de las comisiones en fichajes, lo que se tradujo en su destitución. Como último recurso, se pensó en traer a alguien de la casa, a alguien que supiera lo que es el beticismo y lo que significan esos colores, Humberto Calderón. La verdad es que los fichajes empezaron a funcionar y el equipo volvía a jugar un poco mejor, cercano al juego de Pepe Mel, movido por el orgullo y el coraje promovido por el nuevo entrenador entre los jugadores. Pero no fue posible, la mala suerte se cebó con el Betis: penaltis injustos, fueras de juegos inexistentes... En general, malos arbitrajes y fallos en los momentos más importantes como la remontada del Sevilla en la Europa League, mazazo psicológico para el equipo. Solo queda decir, que por el bien del fútbol, esto solo sea un hasta luego y volvamos a tener a este equipo y a esta gran afición en la máxima categoría española. Te queremos Betis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)